
Dios de Pactos
Pacto es definido como un acuerdo entre dos o más personas que obliga a ambas a cumplir una serie de condiciones. Para nuestro proposito esta definicion es suficiente. Jehova es un dios de pactos. En sus pactos la responsabilidad mayor cae sobre El. En otras pal- abras El promete hacer algo y nuestra parte es solo creer y obedecer.
Alrededor del año 2000 Antes de Cristo, Dios hizo un pacto de protección con Abraham. Encontramos este pacto Que Dios hizo con Abraham:
»Haré de ti una nación grande, y te bendeciré; haré famoso tu nombre, y serás una bendición. Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan; ¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!»
GENESIS 12:2-3 (NVI)
Abraham no era un hombre perfecto, pero en el libro de Hebreos en el nuevo testamento encontramos que Abraham creyó en Dios y le fue contado como justicia. En otras palabras Abram tuvo fe en Dios y fue contado como salvo y un día lo veremos en el cielo. La gran descendencia que Dios le ha prometido a Abraham tomó más de 400 años en cumplirse. Entre Abraham y Moisés encontramos una gran historia que relata la relación entre Dios y la familia de Abraham que sería eventualmente el pueblo de Israel.
El fundamento de la relación entre Dios y el hombre se encuentra en los pactos que Dios ha hecho con Israel y nosotros. Comenzando con Adán y Eva, Dios ha hecho promesas y ha dado consecuencias. Por que Dios es el creador de todo, El es juez de todo.
Cumplimiento del Pacto
Mas o menos 215 años después que Abraham obedeció a Dios y entró en Canaán, Jacob, su nieto, emigró a Egipto. Es aquí donde encontramos la historia de José y sus hermanos los cuales fund- arían las doce tribus de Israel. Jacob, también conocido como Israel, y su familia vivió en Egipto por casi 400 años. Se estima que fueron esclavos de Egipto por más o menos 130 años antes del éxodo o salida de Egipto. La Biblia dice constantemente que el pueblo de Israel (descendencia de Jacob) tenían 600,000 hombres de edad militar sin contar mujeres y niños. Se estima que la población total era alrededor de 2.5 millones de personas. Claro que varios dis- putan este número, pero en realidad no existe ninguna evidencia concreta, aparte de opinión personal, para descartar este posible número de población. Dios utilizó a Egipto como una incubadora para cumplir su promesa a Abram y hacer crecer un pueblo de una familia.
Contexto Historico de la Pascua
La historia de la pascua se encuentra en medio de la historia de Moisés. Moisés es un hombre Israelita que fue adoptado por una de las hijas del Faraón. Por medio de un evento donde, Moisés mata
a un soldado Egipcio por maltratar a un esclavo Israelita y se ve obligado a huir al desierto. Moisés vivió en el desierto 40 años y a la edad de 80 años Dios lo llamó a rescatar al pueblo de Israel de Egipto. Después de una serie de excusas por fin Moisés acepta la orden y va ante el Faraón para pedirle que deje que el pueblo de Israel salga de Egipto y vayan al monte Sinaí, en el desierto, para adorar
a Dios. El Faraón negó la petición y castigo al pueblo de Israel. En respuesta Dios envió 9 plagas para persuadir al Faraón pero el no cedió y Dios endureció su corazón (Éxodo 10:27).
Pero el SEÑOR endureció el corazón del faraón, y éste no quiso dejarlos ir, sino que le gritó a Moisés:
—¡Largo de aquí! ¡Y cuidado con volver a presentarte ante mí! El día que vuelvas a verme, puedes darte por muerto.
EXODO 10:27 (NVI)
Aunque todas la plagas eran juicio de Dios sobre Egipto, la ultima plaga fue un juicio sobre los dioses Egipto. El Faraón era considerado un dios y este sufriría una gran perdida ya que su futuro heredero pagaría con su vida. Por medio de esta plaga final Dios dejaria claro El es elveraero Dios y los Iraelitas so su pueblo.
Moisés anunció: «Así dice el SEÑOR: “Hacia la medianoche pasaré por todo Egipto, y todo primogénito egipcio morirá: desde el primogénito del faraón que ahora ocupa el trono hasta el primogénito de la esclava que trabaja en el molino, lo mismo que todo primogénito del ganado. En todo Egipto habrá grandes lamentos, como no los ha habido ni volverá a haberlos. Pero entre los israelitas, ni los perros le ladrarán a persona o animal alguno. Así sabrán que el SEÑOR hace distinción entre Egipto e Israel.
EXODO 11:4-7 (NVI)
Salvacion y Liberación
La muerte del primogenito seria la ultima plaga sobre Egipto y la mas dolorosa. Tambien estableceria la el principio que ela rebelon contra Dios trae consigo un costo muy alto, la muerte. Pero aun asi Dios dio instrucciones muy claras sobre lo que se tenia qué hacer para salvar al primogénito de este juicio. Éxodo 12:1-8 indica el “cuando”, el “qué” y el “cómo.” Cada familia tenía que escoger de su rebaño un cordero o cabra sin defecto. En otras palabras, el animal tenía que representar lo mejor que tenían. La razón es por que este seria una ofrenda o sacrificio.
Hablen con toda la comunidad de Israel, y díganles que el día décimo de este mes todos ustedes tomarán un cordero por familia, uno por cada casa. Si alguna familia es demasiado pequeña para comerse un cordero entero, deberá compartirlo con sus vecinos más cercanos, teniendo en cuenta el número de personas que sean y las raciones de cordero que se
EXODO 12:3-8 (NVI)
necesiten, según lo que cada persona haya de comer. El animal que se escoja puede ser un cordero o un cabrito de un año y sin defecto, al que cuidarán hasta el catorce del mes, día en que la comunidad de Israel
en pleno lo sacrificará al caer la noche. Tomarán luego un poco desangre y la untarán en los dos postes y en el dintel de la puerta de la casa donde coman el cordero. Deberán comer la carne esa misma noche, asada al fuego y acompañada de hierbas amargas y pan sin levadura.
Significado de la Pascua
La palabra Pascua tiene su raíz en la palabra hebrea que significa “salto”. En Éxodo 12:11 encontramos que dice “es la Pascua de Jehová,” lo que podríamos traducir “es el Salto de Jehová.” El versículo que sigue explica lo que esto significa.
»Esa misma noche pasaré por todo Egipto y heriré de muerte a todos los primogénitos, tanto de personas como de animales, y ejecutaré mi sentencia contra todos los dioses de Egipto. Yo soy el SEÑOR. La sangre servirá para señalar las casas donde ustedes se encuentren, pues al verla pasaré de largo. Así, cuando hiera yo de muerte a los egipcios, no los tocará a ustedes ninguna plaga destructora.
EXODO 12:12-13 (NVI)
Dios ejecutó su juicio cuando el pasó por todo Egipto. En las puer- tas marcadas con sangre solo paso por encima. Pero en las puertas donde no había señal de obediencia, el Señor tomo la vida del primer nacido de la casa. La Biblia dice que hubo un gran llanto y dolor como nunca antes. El dolor se sintió desde la casa del Faraón hasta la casa del siervo. El juicio de Dios fué parejo. La única sal- vación estaba en la sangre que marcaba la entrada a la casa de los obedientes.
Como resultado el Faraón llamó a Moisés y le ordenó que se fueran. Ese mismo día mas de un millón de israelitas salieron de la esclavitud de Egipto en pos de la tierra prometida a Abraham. Desde entonces Judíos han celebrado que Dios pasó por encima de ellos y los rescato.
»Obedezcan estas instrucciones. Será una ley perpetua para ustedes y para sus hijos. Cuando entren en la tierra que el SEÑOR ha prometido darles, ustedes seguirán celebrando esta ceremonia. Y cuando sus hijosles pregunten: “¿Qué significa para ustedes esta ceremonia?”, 2les responderán: “Este sacrificio es la Pascua del SEÑOR, que en Egiptopasó de largo por las casas israelitas. Hirió de muerte a los egipcios,pero a nuestras familias les salvó la vida.” »
EXODO 12:24-26 (NVI)
Jesus y la Pascua
Durante su vida terrenal Jesús obedeció la ley de Moisés y participó en las ceremonias dictadas por la Ley. La diferencia entre Jesús y los Fariseos, maestros de la Ley, era que El lo hacía perfectamente y los Fariseos legalistamente. En otra palabras Jesus entendia el por que se celebraban y el significado detras de todas las fiesta y ceremonias judias. Su motivacion era agradar a su Padre celestial y no solo verse bien delante de los hobres lo cual era el motivo de los Fariseos.
Una de las ceremonia que Jesus celebro fue el festival del pan sin levadura o la pascua. En los evangelios del Nuevo Testamento encontramos el relato de lo que conocemos como la ultima cena, que en realidad fue la ultima pascua que Jesus celebro antes de morir. Es durante esta ceremonia que Jesús revela que será traicionado por uno de sus apóstoles, Pedro negaría tres veces y que ésta sería su ultima pascua con ellos. Pero aún más importante Jesús redefine la cena de la pascua y dá un nuevo pacto.
Cuando llegó la hora, Jesús y sus apóstoles se sentaron a la mesa. Entonces les dijo:
—He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer, pues les digo que no volveré a comerla hasta que tenga su pleno cumplimiento en el reino de Dios.Luego tomó la copa, dio gracias y dijo:
—Tomen esto y repártanlo entre ustedes. Les digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios.También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellosy dijo:
—Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí.De la misma manera tomó la copa después de la cena, y dijo:
—Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes.
LUCAS 22:14-20 (NVI)
Este nuevo pacto es el que define la relación entre Dios y el ser hu- mano. Es el pacto que permite el establecimiento de la Iglesia entre gentiles y judíos. Cuando Jesús fue arrestado, fue como si el pueblo de Israel fuera al corral a escoger el cordero sin defecto. Cuando su sangre fue derramada sobre la madera de la cruz, fue como si fuese la sangre del cordero sobre la puerta. Más la obediencia de Jesús en vida y en muerte quebró el poder de esclavitud que pecado teiene sobre la humanidad.
La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo por naturalezaf Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a
FILIPENSES 2:5-11 (NVI)
qué aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturalezag de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajode la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, paragloria de Dios Padre.
La Iglesia, La Santa Cena y La Pascua
Los Judíos continúan practicando la cena de la Pascua. Atravéz del tiempo han agregado tradiciones familiares que reflejan una esperanza Mesiánica. Los Cristianos reconocemos a Jesús como el Mesías y por esta razón no practicamos la cena de la Pascua, pero recordamos el sacrificio de Jesús en la cruz como el cordero sin defecto que fue sacrificado para pagar el precio del pecado. Durante la semana de la Pascua judia, los cristianos meditamos en el costo, sacrifio, y amor demostrado en la cruz por nosotros. Aún más im- portante, celebramos la resurección de Jesús al tercer dia. La resu- rección es esencial ya que sin ella enrealidad no seriamos diferentes a los Judios cuya esperanza no esta completa sin el mesias o a los Mulsulmanes niegan la necesidad de un slavador y siguen a lideres espirituales muertos.
Ahora bien, si se predica que Cristo ha sido levantado de entre losmuertos, ¿cómo dicen algunos de ustedes que no hay resurrección? Si nohay resurrección, entonces ni siquiera Cristo ha resucitado. Y si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación no sirve para nada, como tampoco la fe de ustedes. Aún más, resultaríamos falsos testigos de Dios porhaber testificado que Dios resucitó a Cristo, lo cual no habría sucedido,si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resuci- tan, tampoco Cristo ha resucitado. Y si Cristo no ha resucitado, la fe de ustedes es ilusoria y todavía están en sus pecados. En este caso, también están perdidos los que murieron en Cristo. Si la esperanza que tenemos en Cristo fuera sólo para esta vida, seríamos los más desdichados de todos los mortales.
1 CORINTIOS 15:12-19 (NVI)
La ressureción de Jesus es central a la fe cristiana. Su resureción sucedio el primer dia de la semana y es por eso que nos reunimos el primer dia de la semana (domingo) para adorar a Dios y estudiar juntos su palabra. Tambien aunque nó practicamos la cena de la Pascua, si practicamos la Cena del Señor o comunión. Lo hacemos por que a si lo indico Jesus. Es un recordatorio físico de una realidad y esperanza espiritual.
Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes: Que el Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó pan, y después de dar gra- cias, lo partió y dijo: «Este pan es mi cuerpo, que por ustedes entrego; hagan esto en memoria de mí.» De la misma manera, después de cenar, tomó la copa y dijo: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; hagan esto, cada vez que beban de ella, en memoria de mí.» Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga.
1 CORINTIOS 11:23-26 (NVI)
El pan representa el cuerpo y el vino representa la sangre de Jesús. A diferencia de nuestros amigos católicos, estos elementos no cambian de naturaleza y se convierten en la carne y sangre de Jesus. La Iglesia protestante o reformada enstiende que éstos sólo són rep- resentaciones del pacto que existe entere Jesus y su Iglesia. Es una practica muy especial que se hace cuando los que han confiado en Jesus se reúnen.
Jesus y Nosotros Hoy
La Cena del Señor o Santa Cena no otorga salvación, santificación o purificación. La Salvación solo viene por medio de la Fe en Jesus. Al igual que Abraham, somos considerados justos cuando creemos y ponemos nuestra Fe en Dios por medio del sacrifico de Jesus en la cruz.
Ciertamente, la ira de Dios viene revelándose desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los seres humanos, que con su maldad ob- struyen la verdad. Me explico: lo que se puede conocer acerca de Dios es evidente para ellos, pues él mismo se lo ha revelado. Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa. A pesar de haber conocido aDios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que seextraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensa-to corazón. Aunque afirmaban ser sabios, se volvieron necios y cam- biaron la gloria del Dios inmortal por imágenes que eran réplicas del hombre mortal, de las aves, de los cuadrúpedos y de los reptiles.
ROMANOS 1:18-23 (NVI)
La Biblia dice que toda la humanidad ha tenido la oportunidad de reconocer a Dios, pero en lugar de poder aceptar lo que observan lo han distorsionado. En su deseo de ser sabio se han hecho necios y han obstruído la verdad. Lo vemos hoy en día. Nos cuesta aceptar que existen cosas que no entendemos o que puede existir una verdad absoluta fuera de nosotros. Medimos y evaluamos todo basado en nuestra habilidad de entender . Si algo no hace sentido para nosotros o va encontra de los deseamos hacer simplemente lo rechazamos. El verdadero deseo de nuestro corazón es ser nuestro propio dios. Nos cuesta mucho pensar que somos pecadores y que necsitamos un salvador. Pero la verdad es que toda la hamanidad esta en necesidad de un salvador ya que todos hemos pecado y nuestro destino es castigo eterno. Pero Dios nos amó tanto que nos dio una salida.
Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, pues por medio de él la ley del Espíritu de vida me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte. En efecto, la ley no pudo liberarnos porque la naturaleza pecaminosa anuló su poder; por eso Dios envió a su propio Hijo en condición semejante a nuestra condiciónde pecadores, para que se ofreciera en sacrificio por el pecado. Así con-denó Dios al pecado en la naturaleza humana, a fin de que las justasdemandas de la ley se cumplieran en nosotros, que no vivimos según la naturaleza pecaminosa sino según el Espíritu.
ROMANOS 8:1-4 (NVI)
Dios envio a Jesús para darnos libertad. La ley que Dios le dio a Moisés y los profetas nunca salvo a nadie. El cordero de la pascua tan sólo nos enseño lo que tenia que suceder para poder ser libres. Pero Jesús nos trajo libertad verdaera y permaente. Lo que la ley no pudo hacer, Jesús hizo en la cruz.
¿Como Reponderemos?
Cuando consideramos lo que la Biblia dice solo quedan dos posibles respuestas a lo que declaran sus paginas. La primera, rechazarlo y continuar nuestra vida igual. La segunda es aceptar lo que la biblia dice sobre Jesús, nosotros y nuetro futuro. Dios nos in- vita a una vivir en pacto con El donde El ya ha proveido los medios de redencion y salvacion. Nuestra parte es creer. Jesus ya ha hecho el trabajo difícil solo nos queda aceptar. Considera lo que la Biblia dice sobre aquellos que aceptan su invitación.
Ésta es la palabra de fe que predicamos: que si confiesas con tu bocaque Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entrelos muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para ser justifi-cado, pero con la boca se confiesa para ser salvo. Así dice la Escritura: «Todo el que confíe en él no será jamás defraudado. »No hay diferenciaentre judíos y gentiles, pues el mismo Señor es Señor de todos y bendice abundantemente a cuantos lo invocan, orque «todo el que invoque el nombre del Señor será salvo».
ROMANOS 10:8-13 (NVI)
¿Estas listo para experimentar una vida en pacto con Dios? La invitación que Dios nos hace hoy no es para vivír una religión o seguir una lista de prohibiciones sino de libertad. Considera esta nueva realidad para los que creen en Jesus:
Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!
2 CORINTIOS 5:17 (NVI)
La invitacion no para ser una mejor persona, es para ser una nueva persona en Cristo Jesus.
Leave a Reply